Per aspera ad astra

Per aspera ad astra (o al revés, ad astra per aspera) es una frase en latín muy popular.

Según la IA de Google:

«Per aspera ad astra» es una frase en latín que significa «a través del esfuerzo, el triunfo», «por el sendero áspero, a las estrellas», «por las rudezas del camino, hacia las estrellas» o «hacia las estrellas a través de las dificultades». Es una de las frases más conocidas de Séneca.

Y resulta que también es una frase super tatuada, al buscarla en Google y ver imágenes de una salen una bola de tatuajes con esa leyenda.

En fin, es una frase popular, está en latín lo que le da cierto aire de misterio, si alguien no la conoce de una te preguntará qué significa, mucha gente la usa en sus estados de WhatsApp, en sus bios de redes sociales [yo de hecho la usé un buen tiempo en Twitter que como ya les he contado es como que mi única red social activa (aparte de WhatsApp)] y claro es una frase significativa, de alguna forma tenemos grabado en la mente que cualquier cosa que valga la pena solo se obtiene por medio del sacrificio y las dificultades, y es bueno pensar que aunque la cosa se ponga difícil uno puede surgir y llegar muy alto (hasta las estrellas, qué diablos). Es una frase que durante mucho tiempo me representó.

Pero ya no me cuadra.

Ya no creo que sea necesario pasarla mal para llegar a un punto bueno en la vida. Al contrario, creo que debemos velar porque las cosas se den de forma buena y no forzada, que se puede obtener un buen resultado sin que el camino haya sido todo escabroso, que no hay nada de malo en que todo haya resultado fácil y acorde a lo planeado, que no hay vergüenza en que las cosas se te den de forma sencilla.

No hay que tener cargo de conciencia por estar o sentirse bien por lo que eres / tienes / vives sin importar si lo conseguiste con dificultad y esfuerzo o se te otorgó o heredó o regaló. En nuestra intención de dar ánimo a alguien o a nosotros mismos cuando las cosas están mal terminamos como invalidando, haciendo de menos o hasta odiando que a alguien le vaya bien solo porque sí. Que alguien haya llegado ad astra pero sin pasar per aspera termina siendo como mal visto.

No soy un loco de la manifestación pero sí creo que de cierta forma el tener esa forma de pensar hace que llamemos a los problemas. Que para validar nuestros logros tenga que existir una historia cruenta y dura, algo dramático que luego en comparación con lo logrado sea diametralmente diferente y podamos decir – Me lo merezco – solo porque lo pasamos muy mal antes. Creo que no está bien que pensemos que debemos pasarla mal para poder merecer que nos pase algo bueno.

Mucha gente de mi vida, y yo mismo, hemos pasado por relaciones malas, por malos trabajos, por malas experiencias en la escuela/colegio/universidad, por enfermedades, y muchas veces nos quedamos anclados en eso, decidimos quedarnos con esa justificación para poder decir a los demás – sí, ahora estoy bien, pero acuérdate lo mal que estuve en ese entonces – y ahora creo que no es necesario. No es indispensable pasarlo mal, no es necesario justificar que nos vaya bien.

Por supuesto que cuando alguien logra salir adelante luego de una situación compleja, complicada, es digno de reconocerlo, de celebrarlo incluso, pero pasarla mal no es un requisito. A veces también podemos elegir un camino tranquilo.

Deja un comentario