La rutina

Cuando alguien dice algo sobre la rutina, creo que normalmente se asocia a algo negativo. O sea, la rutina de la vida, hacer todos los días lo mismo, no encontrar alegría en nada de lo que se hace, ser absorbido por un bucle de acontecimientos que se suceden sin fin. Te venden, por ende, muchas formas para salir de la rutina, entretenimiento, viajes, paseos, lugares. Sal de la rutina. Pequeños destellos, momentos específicos que ya sea porque son totalmente diferentes o simplemente algo nuevo te hacen salir de la rutina. Y se hace parte de tu rutina, lo pones en tu rutina, ahora ir a un lugar nuevo cada vez es algo también rutinario. Tener vacaciones en cierto mes y hacer un cierto viaje a cierto destino, es parte también de tu rutina. Podemos ver capas y capas de actividades y de formas de tratar de salir de la rutina pero siempre se vuelve parte de la rutina. Pero así es, o así debe ser, todo el mundo lo dice, debes salir de la rutina, debes lograr escapar de ser una persona rutinaria y predecible y que vive sin control de lo que le pasa, que solo está recibiendo los sucesos que se le vienen, no te engañes, nada está pasando porque tú lo quieres así, siempre es porque estás haciendo tu rutina, cumpliéndola, y tú no la definiste y es algo malo, es algo que no puedes dejar que te suceda, porque así tu vida se irá consumiendo rutinariamente hasta el final y ya quedaría todo cerrado y por eso debes salir de la rutina y te tenemos una nueva actividad que podrás hacer para salir de la rutina y …

¿Realmente podemos escapar de la rutina? ¿Realmente debemos escapar de la rutina? ¿La rutina es mala?

Esto de la rutina no es malo. Tener una rutina mala es malo. Esa rutina descontrolada es malo. En muchos casos no tienes elección, ya ni modo, es tu trabajo, es lo que te toca. Muchas cosas de nuestra rutina sí se pueden quitar, mejorar, variar. Esto de la rutina se me hace mucho como la zona de confort. No está mal la zona de confort, pero para que llegue a tener ese nombre debe ser una zona realmente confortable, si tu zona de confort no tiene comodidad no es realmente una zona de confort. Tampoco quiero sonar como coach y decir que todo es mental y que solo manifestando ya arreglas tus huevadas, pero al menos con la rutina creo que el objetivo no es escapar de la rutina, sino encontrar una buena rutina, una rutina que te haga bien, una rutina feliz. Si al final la vida es eso, como ser humano debes tener calma y la calma se logra teniendo regularidad y predictibilidad en las cosas, al menos en la mayoría, que se aceptan sorpresas, que cualquier cosa extra que sea gratificante será bienvenida, eso es obvio, pero el lograr que la rutina de la vida sea una cosa que te dé salud y alegría es el objetivo. Yo tengo un montón de cosas que hago de forma rutinaria que creo que pueden mejorar, pero en el saldo, en el resultado de cada día, me acuerdo de lo hecho y siento alegría. Tengo ese privilegio.

Me cae al huevazo ese positivismo de decir que debes salir de la rutina y que si estás triste es tu culpa porque es sencillo crear una vida feliz, pero creo que es algo alcanzable el lograr que la rutina sea vivible y que tal vez al final puedas decir que tienes una rutina más feliz que triste.

Deja un comentario