Apuntes de Async Work

Hace unos días me topé con esta clase en línea de Trabajo Asíncrono (el título dice que es una masterclass pero el término masterclass me terminó cayendo mal por sobreutilización durante la pandemia) creada por Remote (la empresa). Es como un super resumen en video de los conceptos que ya les compartí en mis apuntes de Remote (el libro). Mi apunte principal y que resume tanto la masterclass(ya qué) como el libro es:

El trabajo remoto es asíncrono o no es, querer recrear la misma dinámica que existía en la oficina, estando todos dispersos, no funciona.

Yo

Les recomiendo que tomen la clase, les toma máximo una hora y la pueden ver en cualquier momento, al final hay un cuestionario y hasta te dan una insignia por haber completado la clase. De todas formas si quieren solamente el resumen del resumen del resumen aquí les dejo los apuntes que saqué.

  • Trabajar remotamente necesita de trabajar de forma asíncrona. Es por una cuestión de libertad y de organización del tiempo, si se forza a alguien a trabajar en cierta manera o en cierto horario se está truncando el potencial del trabajo remoto. Se trata también de trabajar de forma transparente, la gente debe cumplir con su parte, la gente puede trabajar en el horario que quiera pero con conciencia del impacto que su trabajo puede tener con los otros. Encontrar ese equilibrio es complicado pero merece el esfuerzo.
  • El trabajo remoto y por ende el trabajo asíncrono requiere de mucha comunicación. El término usado en la clase es sobrecomunicar (¿existe esa palabra?) de forma que la gente sepa lo que estás haciendo. La herramienta más usada en definitiva es el chat, pero para lograr esa sobrecomunicación es preferible el uso de canales públicos, chats grupales que permitan ir comentando avances y que permitan a personas que no están inicialmente involucradas entrar en la conversación cuando sea necesario. Mientras menos comunicación directa exista es mejor para crear una sensación de que todos están en la misma línea.
  • El trabajo asíncrono se apoya mucho en la documentación, el objetivo debe ser tener una sola fuente de información donde todos puedan colaborar. Si no es una sola fuente puede igual todas las fuentes existentes deben ser colaborativas para que la gente relacionada con ese trabajo tenga acceso. Pero lo mejor es tener una sola fuente de información, el sitio donde todos pueden entrar a revisar los documentos y los productos de trabajo, documentos, diseño, código, lo que fuera.
  • En cuanto a reuniones es mejor si se tiene la menor cantidad posible. Si ya tienes algo documentado en tu fuente de información no necesitas crear reuniones para informar sobre eso. Se puede crear otro formato como videos o podcasts para transmitir el mensaje sin tener que reunir a todo el mundo. Si no vas a ser un contribuyente activo de la reunión se puede usar opciones como ver grabaciones o ver el resumen de la reunión y estar al tanto de lo que sucedió. El tener muchas reuniones afecta tu habilidad de planificar tu tiempo y te quita la libertad del trabajo remoto. Es mejor evitar las reuniones recurrentes. Si no hay opción se debe definir una agenda de la reunión y respetarla. Tener reuniones de 25 minutos es suficiente en la mayoría de los casos. Graba las reuniones y usa aplicaciones para transcribir y resumir las reuniones. Prender la cámara siempre que se pueda ayuda a que mejore la interacción y por supuesto al ser una reunión remota tener buena conexión, buen audio y buen video es fundamental.
  • Como tips de productividad remota comentan evitar el micromanaging. Estar claro en qué actividad se va a ejecutar ese día, se debe definir el foco del día, debe ser algo importante pero no pensar en algo que tome todo el día (8 horas, porque 8 horas es lo máximo que se debería trabajar de forma regular) porque eso es irreal, el día está lleno de cosas imprevistas y circunstancias, si algo tomará más de 4 horas es necesario planearlo para varios días. Crear un itinerario del día asegurando que no se vaya a trabajar fuera de ese tiempo, planear los horarios de almuerzo y de actividades diarias, no todo el tiempo se puede estar trabajando, no se debe dejar que el trabajo se tome todo tu día y tu vida, definir el horario en el que se va a dejar de trabajar. Eventualmente podrás trabajar en las noches pero debe ser una decisión específica y debería compensarse con tiempo libre en otros días. Usar la menor cantidad de herramientas posible, tener un espacio de trabajo en casa con una buena silla y un lugar que pueda quedar aislado, con buena acústica.
  • Crear cultura organizacional en trabajo remoto debe ser intencional, cuando estás en el mismo espacio físico solo sucede, entonces hay que ser concientes del reto que es crear la cultura en un entorno remoto y asíncrono. Es necesario lograr que la gente cree conexiones y eso se logra creando un ambiente donde la gente se sienta segura de expresar sus ideas, la gente empezará a conversar y a crear cultura. Crear espacios donde la gente pueda estar junta y fomentarlo, se puede incluso destinar un presupuesto dedicado a las actividades que crean cercanía. Si hay muchas zonas horarias crear bloques de tiempo donde los tiempos de trabajo de la gente se unan. Tener reuniones periódicas de uno a uno con la gente puede ayudar a estar más al tanto de sus actividades y cómo van en su balance trabajo – vida y puede ayudar a que la gente no se sienta aislada. Los jefes deben dar el ejemplo de que tomarse un tiempo libre está bien, de esa forma la gente sabe que tomarse un tiempo libre está bien y no se sienten mal cuando se da porque es obvio que se da.

Remote

Remote es un libro escrito en el 2013 por los fundadores de 37signals, David Heinemeier Hansson y Jason Fried. Hace un tiempo ya dejé aquí en el blog mis apuntes de otro de sus libros, Rework, y ahora es el turno de este.

Yo lo leí por primera vez en el 2019, y en ese momento me voló la cabeza porque tenía una claridad tremenda y se apegaba totalmente a mi experiencia de trabajo remoto, lo que yo ya había vivido, para bien, desde el 2015.

Luego vino la pandemia y aceleró todo. El proceso gradual de adopción de trabajo remoto tuvo ese remesón y grandes cantidades de personas se vieron de un día para el otro en la necesidad de trabajar remotamente y los resultados creo que no fueron tan buenos (nada que sea forzado resulta bien al final, me temo) de ahí que la gran mayoría de personas y empresas volvieron al trabajo presencial ni bien fue posible.

Luego de ese experimento tan potente, debo decir que ahora que releo el libro hay un par de cosas que están un poquito fuera de sitio, pero este libro sigue siendo mi referencia de cómo debería ser el trabajo remoto. La flexibilidad que debe tener, su naturaleza asíncrona, su enfoque en los resultados y no en el que la gente esté cumpliendo horarios, la irrelevancia del lugar desde el que se ejecutan las tareas sobre todo en trabajos creativos.

Este par de personas tienen una compañía que ha funcionado así, de forma sobresaliente, ya por 2 décadas, no son como tu cualquier gil que apareció al inicio de la pandemia a decir que era especialista en el trabajo remoto de la noche a la mañana y que ahora para sorpresa de nadie ya está trabajando presencial de nuevo.

Les dejo acá mis apuntes de este libro, les recomiendo mucho que lo lean (acá el enlace para conseguirlo) si quieren darle una oportunidad real al trabajo remoto, no solo por la obligación que fue durante la pandemia, sino como otra forma de mirar el trabajo y la productividad y la felicidad de la gente. Una vez más he dejado los títulos originales en inglés para ahorrarme la molestia de traducir expresiones que no quedarían tan bien en español.

Chapter: The Time is Right for Remote Work

Why work doesn’t happen at work: la vida de oficina está llena de interrupciones, divide el día en pequeños pedazos de tiempo que impiden que se realice trabajo significativo. Para ser productivo se necesita períodos de tiempo ininterrumpidos que se pueden lograr mucho más fácil de forma remota.

Stop commuting your life away: a nadie le gusta moverse al trabajo. Pierdes una cantidad enorme de tiempo y no hay ningún esquema que haga que sea completamente placentero y cómodo. Esos viajes son malos para la salud, las relaciones, el ambiente y los negocios.

It’s the technology, stupid: ahora tenemos la tecnología que habilita la posibilidad de trabajar remotamente de forma efectiva, se necesita decisión para dejar atrás la nostalgia de la oficina.

Escaping 9am – 5pm: una de las claves del trabajo remoto es que debe ser asíncrono, la gente no necesariamente debe estar activa en el mismo horario para que el trabajo suceda. La flexibilidad de horario deja que la gente encuentre un esquema de tiempo que se adapte a su vida.

End of city monopoly: la ciudad es el concentrador de talento original, pero las condiciones han cambiado, el trabajo remoto permite que no debas estar en una ciudad específica para ser productivo.

The new luxury: las empresas antes te daban la oficina más bonita, un carro, una secretaria, hoy andan ofreciendo comida gratis preparada por chefs, cuartos de masajes, cuartos con videojuegos, paredes de escalada. Soy dos caras de la misma huevada. El nuevo lujo es decidir desde dónde y cómo trabajas, el nuevo lujo es el lujo de tener libertad y tiempo, una vez que pruebas ese lujo no hay cosa que te ofrezcan que te pueda llevar de nuevo a una oficina.

Talent isn’t bound by the hubs: el gran talento está en todos lados y no todo el mundo quiere o debe mudarse a una ciudad específica para ser exitoso.

It’s not about the money: cuando la gente escucha trabajo remoto piensa en tercerización, como si el trabajo remoto fuera una trampa creada por empresarios para ahorrarse dinero. Permitir que la gente trabaje remotamente es acerca de tener calidad de vida, tener el mejor talento sin importar su ubicación, que esto resulte en ahorro en costos de oficina y menos trabajadores más productivos es la salsa no el pavo.

But saving is always nice: los ahorros son el efecto colateral del trabajo remoto. Ahorro en tiempo y gasolina por no tener que moverte a diario, ahorro en espacio y costos de oficina, disminución de emisiones de CO2. Ahorro para la empresa, ahorro para la persona, beneficios para el planeta. Esos son ahorros que importan y no quien gasta menos grapas y papel de impresora.

Not all or nothing: adoptar el trabajo remoto no implica que no se pueda tener oficina, pero sí que es un requerimiento, no significa que las personas no puedan vivir en la misma ciudad pero no tienen que. Cada empresa define sus políticas de trabajo remoto y le da libertad a la gente de adoptar el esquema que mejor se acomode a su forma de ser y de hacer.

Still a trade-off: es fácil sentirse eufórico por los beneficios del trabajo remoto: libertad, tiempo, dinero; pero todo esto no viene sin costo. El estar con los compañeros de trabajo físicamente es necesario, el compromiso y responsabilidad de definir cómo trabajar sin una estructura o régimen obligatorio, el definir límites en la casa con hijos y pareja. La clave es que esto no es bueno o malo, solo hay que explotar los beneficios y darle vuelta a los desafíos.

You’re probably already doing it: las compañías tercerizan muchas actividades críticas a compañías especializadas, si confías en externos para hacer actividades por ti por qué no confiar en que los internos harán su trabajo sin importar donde estén. La gente va a la oficina y trabaja como si estuvieran remotos, se mandan correos y chatean con personas que están a tres escritorios de distancia. La interacción cara a cara es poca, te sorprenderá darte cuenta que tu compañía es más remota de lo que piensas.

Chapter: Dealing with Excuses

Magic only happens when we’re all in a room: es cierto que en interacción directa y con todos reunidos en un cuarto se suele tener grandes ideas y chispas de genialidad pero ¿qué tan necesario es? Lo que se necesita es continuidad en el trabajo y no tener continuamente ideas brillantes. Las videollamadas son un buen sustituto en comparación y así hasta se valora más y se aprovechan los momentos de encuentro cara a cara.

If I can’t see them, how do I know they’re working?: el trabajo remoto se trata de confianza. Si no permites que tu gente trabaje remotamente por miedo a que estén de vagos sin tu supervisión, eres un niñero y no un gerente, y seguramente el trabajo remoto es el menor de tus problemas. No debes contratar a gente en la que no confías y no debes trabajar para jefes que no confían en ti.

People’s homes are full of distractions: es cierto que las casas están llenas de distracciones pero un adulto responsable igual hará su trabajo. Encontrará la forma de adecuar su espacio de trabajo o buscar un lugar fuera de casa para trabajar remotamente. Si alguien se distrae fácilmente del trabajo que debe hacer es porque ese trabajo no está siendo retador ni significativo, en ese caso no se necesita trabajar remotamente, se necesita otro empleo.

Only the office can be secure: la seguridad informática es algo crítico, se deben seguir las políticas de seguridad definidas por la compañía y usar el sentido común, es realmente algo básico, como usar el cinturón de seguridad, no es ciencia espacial.

Who will answer the phone: los clientes esperan que les contestes lo más pronto posible, eso implica que en ocasiones habrá gente que deba tener un horario definido para poder atender a esas solicitudes, eventualmente algo fuera de horario o en horario incómodo. Trabajar remotamente también tiene sus complicaciones o sacrificios ocasionales, pero también hace las cosas mejores para la mayoría la mayor parte del tiempo.

Big business doesn’t do it, so why should we?: los negocios grandes funcionan con una cantidad abismal de inoperancia y burocracia pero son tan grandes que le restan importancia. No es tan buena idea fijarse en los grandes para hacer cosas innovadoras y diferentes. Usar las ventajas competitivas de ser pequeño y moverse diferente es lo que permite enfrentar a las empresas grandes. Una de esas cosas diferentes es el trabajo remoto.

Others would get jealous: esto asume que el trabajo remoto es algo inherentemente bueno y que por ende si a alguien se le aprueba significa que se le está dando un privilegio que no todos tienen, lo mejor es dar a todos el privilegio de elegir desde donde trabajar. Todos en la empresa están en el mismo juego, el juego de encontrar la mejor forma de trabajar: la forma de trabajo que más alegría y productividad logre debe prevalecer.

What about culture?: la cultura no es tener un montón de actividades sociales divertidas o espacios bonitos en la oficina. La cultura son los valores que guían todas las actividades de la gente, cómo se relacionan entre ellos y con los clientes. Son los valores que se viven y se palpan, no lo que está escrito en los enunciados de misión y visión, es la dinámica que permite hacer un trabajo congruente con lo que es importante para la compañía.

I need an answer now!: hay que aceptar que no todas las preguntas necesitan una respuesta inmediata, de hecho la mayoría del tiempo se trata de cosas que pueden esperar a que la otra persona las pueda atender cuando bien pueda. En casos extremos en que se necesita respuesta inmediata y se está trabajando remotamente, se puede usar el teléfono, pero normalmente la mayoría de cosas se pueden hacer por correo o por chat.

But I’ll lose control: una de las razones más usadas por jefes es que si la gente no está en el mismo lugar perderán el control. Esto es algo que se debe combatir, es cuestión de confianza y de mostrar que en efecto se cumple con el trabajo y hasta se es más productivo. Sin embargo esto es algo difícil de afrontar y tal vez la única solución sea cambiar de jefe.

We paid a lot of money for this office: la oficina es un costo irrecuperable, es decir que en este punto no importa quién y cómo lo pagó porque ya se pagó. En tu día a día todo se resume a en dónde eres más productivo, si eres más productivo desde la casa es mejor para la empresa.

That wouldn’t work for our size or industry: hay muy pocas industrias o empresas que por su tamaño no pueden acogerse al trabajo remoto.

Chapter: How to collaborate remotely

Thou shalt overlap: el trabajo remoto implica que puedes tener a mucha gente de distintas zonas horarias trabajando en conjunto, lo ideal es que si hay mucha diferencia se encuentre un horario en el que todos estén conectados que sea de unas 4 horas para que trabajen en tiempo real. Si eso no es posible será parte de los retos a vencer. Es importante recordar que acceder a talento remoto no debe verse como un ahorro en dinero, es la posibilidad de acceder al mejor talento posible sin importar dónde esté.

Seeing is believing: usar tecnologías para llamadas y compartir pantalla (en vivo o por medio de un screencast) ayuda a que la colaboración remota sea más eficiente.

All out in the open: una cosa clave es que toda la información necesaria para trabajar en equipo debe estar compartida en algún lugar y no debe estar alojada solo en la máquina de alguien de la compañía. Encontrar un flujo de trabajo donde se incluya toda la información y las tareas de forma de compartida permite que todos sepan qué hacer en qué momento y usando qué materiales y datos.

The virtual water cooler: un espacio virtual donde la gente pueda conversar es útil, una sala de chat o algo parecido en donde se puedan tener conversaciones informales, que esté específicamente pensado para no hablar de trabajo.

Forward motion: el progreso en las tareas es un gozo que se disfruta más con los compañeros de trabajo. Para que la gente sienta cohesión en 37signals usan un hilo de discusión donde la gente entra al final de la semana a comentar qué fue lo que hicieron en la semana, no es un reporte detallado, solamente un comentar lo realizado para que todos estén al tanto, sentir que el equipo está avanzando en conjunto.

The work is what matters: trabajando remotamente no tienes a alguien que se fije en cuántas veces te tomaste un descanso o si estuviste divagando, al final lo que importa es el trabajo realizado, es la única medida, no importa si le caes bien o mal a alguien.

Not just for people who are out of town: el trabajo remoto no es solo para personas que están en otra ciudad o país, si una persona en la misma ciudad está fuera de la oficina haciendo su trabajo ya está trabajando remotamente. Que gente cercana trabaje remotamente es el ejercicio ideal para tratar de entender el flujo del trabajo remoto y prepararse para las primeras contrataciones 100% remotas.

Disaster ready: el trabajo remoto te ayuda a eliminar puntos únicos de falla, al no tener a todos en el mismo lugar, si sucede algún desastre que afecte a alguien el resto del equipo puede estar en zonas no afectadas. Incluso sirve para los eventos cotidianos si alguien está enfermo en casa o si es necesaria alguna reparación, el trabajo remoto permite que esa persona cumpla con sus tareas sin importar donde se encuentra.

Easy on the M&Ms: M&Ms (Meetings and managers) son típicos causantes de baja productividad. Las reuniones son útiles para encontrarse con la gente pero si son la norma se vuelven un obstáculo para poder ejecutar el trabajo, se deben tomar como el último recurso. Es importante notar que si se une a 5 personas en una reunión de una hora, no es una hora de trabajo, son 5 horas de productividad para la compañía, si la reunión no es buena, son 5 horas desperdiciadas. Y los gerentes son quienes usualmente llaman a esas reuniones, para seguimiento, planificación y demás, lo cual sí es necesario pero se debe manejar de forma adecuada.

Chapter: Beware The Dragons

Cabin fever: estar solo en tu casa puede sonar a buen plan al inicio pero somos seres sociales y necesitamos interacción humana real no solo virtual. Lo bueno es que el trabajo remoto te permite decidir con quién interactuar y no te obliga a sí o sí interactuar muchas horas con la gente de la oficina.

Check-in, check-out: la preocupación de los jefes de que la gente no trabajará lo suficiente desde sus casas es infundada, lo más frecuente es que la gente termine trabajando jornadas mucho más largas por no poder encontrar un buen equilibrio trabajo – vida. Es necesario determinar la expectativa de cuánto se trabajará y aceptar cuando haz hecho ya un buen trabajo aunque no hayas concluido algo específico.

Ergonomic basics: al trabajar remoto se puede hacer desde cualquier sitio y desde la casa en cualquier habitación, pero si se va a tomar en serio se debe tener la correcta configuración ergonómica, una buena silla, un buen escritorio, una buena pantalla, son requisitos e inversiones necesarias.

Mind the gut: trabajar desde la casa puede crear una tendencia a no estar en movimiento, es necesario hacer un esfuerzo para ejercitarse y comer saludablemente.

The lone outpost: si se va a empezar a trabajar remotamente no se debe enviar solo a un par de personas a ver qué pasa, debe ser un ejercicio amplio y duradero. Se puede empezar con un equipo de trabajo y luego ampliarlo pero es necesario darle tiempo y una real oportunidad para ver si el trabajo remoto puede funcionar.

Working with clients: trabajar con clientes es otro de los retos y normalmente se facilita si se maneja mucha transparencia, sinceridad y comunicación activa, dejando que los clientes conozcan el estado de las cosas, mejor si están involucrados y tienen acceso al cronograma y a los avances que se están dando en el proyecto, que sepan que las cosas están avanzando.

Taxes, accounting, laws, oh my!: es necesario tomar en cuenta las leyes de cada jurisdicción desde donde cada persona trabaja, es un pequeño problema a la larga y para eso existen muchos expertos que pueden ayudar a empresas y personas a que todo sea totalmente legal. Que este requerimiento no impida contratar al mejor talento sin importar en dónde esté.

Chapter: Hiring and Keeping the Best

It’s a big world: el trabajo remoto permite acceder a todo el talento mundial, te permite conocer otras culturas y ganar clientes en otras geografías, debes entender también otros contextos y sutilezas de cada zona y tener a gente que tenga un excelente nivel de comunicación escrita ya que todos estarán principalmente redactando cosas para comunicarse.

Life moves on: la gente se mueve, se muda, dejar ir a los mejores porque sus circunstancias de vida han cambiado y no les permites trabajar remotamente es, de plano, tonto. Retener a la gente experimentada dándoles flexibilidad es un gran trato.

Keep the good times going: en un esquema de trabajo remoto es importante mantener la buena onda porque el tipo de comunicación puede crear una bola de nieve incluso con un mensaje mínimo que sea malinterpretado. Mantener una cultura positiva es necesario y se debe cuidar con mucha atención.

Seeking a human: es importante que la empresa apoye el desarrollo personal de la gente, en trabajo remoto se puede explotar más fácilmente los gustos y hobbies de la gente, tienen más tiempo y pueden aprovecharlo en cosas que de verdad les gusten.

No parlor tricks: usar preguntas genéricas o acertijos y pruebas de ingenio para contratar es algo ilógico y peor si va a ser alguien que trabaje remotamente. Es necesario que la gente muestre su trabajo real y de esa forma se pueda juzgar si se puede adaptar o no a la empresa.

The cost of thriving: es buena estrategia pagar los mismos salarios sin importar el lugar donde se encuentra la persona, es una ventaja tremenda versus las empresas locales, hacer lo contrario facilita el que la gente quiera irse.

Great remote workers are simply great workers: el trabajo remoto pone en evidencia quién es realmente listo y no solamente suena listo, el trabajo es lo que se evalúa no solamente si la persona es agradable y trabaja su jornada completa. Esto permite prescindir más rápido de los malos y quedarse con los buenos de verdad.

On writing well: ser un buen escritor es esencial para ser un buen trabajador remoto. Las interacciones remotas son principalmente por escrito entonces es indispensable que las personas tengan un buen nivel de escritura. Una forma de filtrar esto desde el inicio es tomando en cuenta que el CV tenga una cover letter.

Test project: juzga el trabajo y no el CV. Usar pequeños proyectos de prueba da una visión real del nivel de trabajo de la persona, resolviendo problemas reales y no situaciones ficticias e hipotéticas.

Meeting them in person: aunque se hable de trabajo remoto conocer a una persona de forma presencial es necesario para conocer el temperamento de la persona y saber si tiene potencial para acoplarse a la cultura de la empresa.

Contractors know the drill: es buena idea que los trabajadores remotos empiecen como contratistas en una forma de prueba de manejo de la compañía y la persona, si luego del contrato inicial las cosas no funcionan no hay tanto problema.

Chapter: Managing remote workers

When’s the right time to go remote: lo más pronto posible. La cultura de trabajo remoto es algo que se construye, se puede empezar con un piloto con pocos empleados y luego ampliarlo.

Stop managing the chairs: lo que importa es el trabajo, los jefes deben dejar de dar relevancia a que las personas están cumpliendo con entrar tipo 9:00 y salir tipo 18:00. Los jefes deben habilitar el trabajo.

Meetups and sprints: es importante que hayan encuentros ocasionales en persona. Los encuentros con la gente son divertidos y ayudan a entender mejor a los demás. Combinar remoto y presencial es saludable.

Lessons from open source: los proyectos open source son muy complejos y están formados por personas muy diversas la forma de hacer las cosas en estos proyectos pueden ser replicadas por las empresas.

Level the playing field: es importante que no se trate a los remotos como trabajadores de segunda. Es necesario tener buenas herramientas y que los jefes se comprometan con aplanar el terreno.

One-on-ones: tener reuniones uno a uno con los trabajadores remotos que permitan conversar de cosas en general ayuda a mantener a todos actualizados y a despejar y corregir cosas del día a día que no pueden esperar hasta las revisiones anuales de desempeño.

Remove the roadblocks: eliminar los obstáculos y crear una cultura de responsabilidad y autosuficiencia, donde no se tenga que pedir permiso para hacer todo. Si se da a la gente la oportunidad normalmente hacen cosas razonables y de forma responsable.

Be on the lookout for overwork, not underwork: lo común en el trabajo remoto es que haya sobretrabajo en lugar de que la gente pase vagando. La gente pierde la noción del trabajo y empieza a poner más horas de las debidas. Es importante que la gente divida bien su trabajo de su vida familiar y personal para evitar que se fundan.

Using scarcity to your advantage: se tiende a valorar más el tiempo que se tiene para interactuar cara a cara, es necesario que no se tenga una cultura de reuniones que hagan perder el tiempo y pierdan su propósito. Aprovechar la escasez de contacto sacando lo más posible de las reuniones y encuentros.

Chapter: Life As A Remote Worker

Building a routine: es necesario crear una rutina para que se pueda dividir la actividad laboral y lo personal, tener un lugar específico para trabajar en la casa ayuda.

Morning remote, afternoon local: se puede tener también un trabajo híbrido incluso durante el día, tener actividades que se hacen diariamente en la casa y otras en la oficina. El trabajo remoto es flexibilidad.

Compute different: el usar distintos dispositivos para lo personal y lo laboral también ayuda a crear esa separación de ambiente y la rutina de trabajo.

Working alone in a crowd: para algunas personas es necesario tener ese ruido blanco que da el estar en un lugar concurrido. Usar cafetería, bibliotecas o espacios de coworking para este propósito propicia la ejecución del trabajo.

Staying motivated: estar motivado es importante para ejecutar el trabajo y es difícil mantener la motivación en trabajo remoto, la comunicación es importante para saber si alguien está dejando de hacer su trabajo por falta de motivación.

Nomadic freedom: el trabajo remoto permite que la gente se vuelva nómada digital, que pueda vivir en cualquier lugar sin dejar de lado su trabajo y viajar por el mundo sin ser particularmente adinerado.

A change of scenery: el trabajo remoto permite cambiar de escenario siempre que sea necesario, sin necesidad de que sea algo exótico, el cambio de lugar permite encontrar nuevas perspectivas y ayuda al trabajo creativo.

Family time: una persona que trabaja desde la casa tiene la posibilidad de pasar más tiempo con la familia, no hay mucho más que decir es el beneficio supremo.

No extra space at home: no todo el mundo tiene un cuarto extra para tener una oficina en casa, pero el trabajo remoto no es solo trabajar desde casa, las opciones de cafeterías, librerías o lugares de trabajo compartido son opciones que pueden facilitar el trabajo remoto.

Making sure you’re not ignored: una preocupación de la gente es que al ser remotos no los tomen en cuenta. Las dos formas de evitar ser ignorado son hacer ruido o hacer un excelente trabajo y que eso sea lo que hable por uno y sea imposible de ignorar.

Chapter: Conclusion

The quaint old office: hay mucha nostalgia alrededor de la idea de la oficina, pero el trabajo remoto está aquí y está aquí para quedarse.

In thirty years’ time, as technology moves forward even further, people are going to look back and wonder why offices ever existed.

Richard Branson, el man de Virgin Group

Un mejor balance trabajo-vida

No importa la modalidad de trabajo que se tenga, el contar con un balance adecuado entre trabajo y vida personal es muy importante, no solo para la salud, sino también para la misma productividad en el trabajo. Hace un par de días vi un video ya no tan reciente en la página de TED llamado 3 reglas para un mejor balance trabajo – vida (recomendado que le echen un ojo), donde se aborda esto y aunque fue publicado en septiembre de 2021 sigue siendo totalmente relevante. En estos dos años y pico estos comportamientos, que fueron muy notorios en las organizaciones por el trabajo remoto obligado forzado por la pandemia al que nos tuvimos que acoger, siguen siendo la realidad de muchos, no solo para los que trabajan remoto.

Es una cosa de cultura empresarial, empezar a desincentivar y a ver como negativo (porque sin duda lo es) el que la gente trabaje en horarios extendidos (en muchos casos sin remuneración extra). Es una cosa de cultura de cada país pero también ya de cada persona. Ese querer demostrar el compromiso, el profesionalismo, la capacidad, mostrando que uno está dispuesto a trabajar todo lo que sea necesario para que los resultados se logren.

Esto tiene costos, en el video dan el dato de que estudios muestran que este tipo de cultura y comportamiento provocan a la larga lo contrario, que la productividad de la gente decaiga.

Muchos estamos ya acostumbrados a dar atención a cosas de trabajo en cualquier horario y es algo que debemos aprender a controlar, esas microinterrupciones empiezan a pasarnos factura a nivel personal, estrés, ansiedad, no estar presentes en momentos con la familia. Es importante crear una cultura laboral que permita y dé seguridad a la gente de que no va a tener problema al definir cuáles son sus límites y horarios y que no se espere que todos respondan fuera de horario. Importante que la gente sepa que puede tomar sus vacaciones y que la gente respete que está fuera y no los contacte. Que cuando uno pone su estado como no disponible o fuera de la oficina es real, que no está disponible y que espera no ser interrumpido a no ser que sea algo que sea total y completamente crítico. Y se debe definir qué es lo crítico, pero no que quede a discreción de cada uno, debe ser muy claro, un lineamiento muy claro de la criticidad de cada situación.

El tratar de mostrar (aparentar) que se está trabajando mucho debe ser desincentivado, hay que ser realistas con los tiempos, definir tiempos adecuados para las tareas. Que la reputación de la gente no esté asociada al tiempo que destina al trabajo (incluso en detrimento de otros aspectos de su vida) sino en la calidad de los resultados que obtiene.

Trabajo remoto como medida de seguridad

Al momento de la redacción de este post, mi país, Ecuador, está pasando por una de las crisis más grandes a nivel de seguridad que se han vivido en la historia reciente. Los ataques de los grupos de delincuencia organizada han puesto en jaque a nuestro Estado. Mientras se desarrollan los eventos y el gobierno con sus instituciones y las fuerzas del orden ejecutan sus acciones (que espero puedan ser efectivas para retomar la calma y la paz) uno como persona se siente indefenso y con un nivel de incertidumbre elevado, ayer mientras leía un montón de noticias de todas las cosas malas que estaban pasando me imaginé qué tan mal me sentiría si no estuviera trabajando remotamente y tuviera que salir de la casa obligatoriamente al día siguiente, entré a Twitter y publiqué esto que fue lo primero que pensé:

y es también el título de esta publicación

En este punto las empresas ya deberían estar super listas para pasar a trabajo remoto a la gente que pueda… tal cual como cuando nos tocó en la pandemia, es igual. Vivimos en zozobra ante todos los hechos violentos que están sucediendo, en este caso ya no estamos viviendo la pandemia pero sí muchos de sus efectos económicos y sociales. Creo que la pandemia aceleró los efectos de muchos de los problemas del país que se venían produciendo lentamente, hoy vivimos todo eso… bueno, en realidad ese es otro tema y no quiero ponerme demasiado político aquí (para eso tengo mi cuenta de Twitter).

El punto es que esta situación se perfila como ideal para que el trabajo remoto vuelva a reactivarse en todas las compañías que puedan hacerlo. Ya debería ser una medida (casi que) automática en la que la gente ya no dude, si sientes que de alguna forma la gente va a estar vulnerable de inmediato la empresa entra en modo remoto obligatorio. Suena utópico pero quiero creer que de hecho hubo algún empresario que de inmediato comunicó a todos que no salgan de sus casas y que trabajen remotamente, que trabajen al menos con esa tranquilidad.

Muchas empresas, de una forma u otra, durante la pandemia ya habilitaron sus estrategias de trabajo remoto. La gente ya tiene experiencia para trabajar así, ya no va a ser igual que cuando se decretó el confinamiento del 2020 y para la mayoría fue sorpresivo. En este punto el trabajo remoto ya debe estar como una de las estrategias implantadas y listas para activarse siempre que sea necesario (de preferencia siempre, en realidad) ante situaciones de conmoción ya no debería dudarse, de inmediato nos vamos a trabajar remotamente.

El tener a menos gente en la calle al no tener que moverse obligatoriamente por cumplir con sus responsabilidades laborales nos dará menos tráfico, menos tiempo para los que les toque moverse necesariamente. Menos gente arriesgándose a salir, porque hay que aceptarlo, salir es correr un riesgo en esta situación.

Esta es una decisión que fácilmente podría ayudar a disminuir los impactos de todo esto, no sé por qué el Ministerio de Trabajo no se ha pronunciado al menos sugiriendo que quienes puedan adoptar el trabajo remoto lo hagan.

El hecho de poder quedarse en la casa, igual ser productivo, bajar al menos en una las fuentes de estrés y preocupación para las personas que puedan hacerlo.

El trabajo remoto es definitivamente una medida de seguridad que debería ser implementada en esta coyuntura.

Trabajo remoto, todavía

Entre el 2016 y el 2020 ya había trabajado remotamente y había sido una bendición. Ya había hablado un poco sobre trabajo remoto por acá. Cuando esa forma de trabajo se hizo obligatoria para todo mundo por efecto de la pandemia para mí no representó mayor problema pero claro escuché y me enteré de muchos casos complicados y problemas que existían con este tipo de trabajo.

De 2020 hacia acá mi perspectiva hacia el trabajo remoto se ha hecho menos radical, por un lado porque he podido entender otras realidades y definitivamente veo que no es para todos. Es más poder decir que tu trabajo puede ser 100% remoto, sin que eso impacte de forma negativa tu vida, depende de tantos factores que no puedo más que considerarme afortunado por poder trabajar de esta manera sin mayor contratiempo. Así que, bueno, me pareció buena idea armar un nuevo post de reflexiones sobre trabajo remoto, contando cómo va todo por ese lado, hoy por hoy.

En este tiempo he experimentado un trabajo remoto más tradicional, mi rol usual antes de la pandemia era trabajar con varios clientes y moverme en la ciudad. Durante el inicio de la pandemia todas las interacciones que antes implicaban una visita a los clientes se transformaron en conexiones remotas y reuniones virtuales, todo en orden por ese lado, no hubo mayor cambio en mis actividades. Luego cambié mi forma de trabajo y entré a un esquema de reuniones y a la bola de nieve que implica el reservar tiempos de las agendas de la gente para poder ejecutar alguna actividad. Esto principalmente porque según mi entendimiento la gente busca replicar la oficina de forma virtual, lograr la misma dinámica que se obtenía al estar todos en el mismo espacio y es algo que en remoto ya no existe.

El trabajo remoto debe ser asíncrono en su mayoría, replicar la oficina de forma virtual es extenuante e innecesario, genera este efecto de reunionitis, poner reuniones por todo y para todo lo que dio paso a la ya clásicas frase «Esta reunión pudo ser un mail o un mensaje de chat». El problema es que al esperar que la comunicación sea síncrona con todas las personas se genera esta necesidad de reservarle tiempo a la persona con la que uno quiere trabajar, eso implica que a esta persona la gente le empieza a enviar invitaciones de reunión, lo que causa que el calendario de esta hipotética persona empiece a llenarse y a quedar sin espacios disponibles, lo que genera en los demás la necesidad de seguir creando reuniones a futuro y cada vez llenar más esa agenda y lo que provoca que esa misma persona requiera ponerse reuniones a sí misma para poder hacer actividades de su día a día (algunas de trabajo, y otras personales como, por ejemplo, almorzar) lo que solo agrava el problema, porque la agenda se sigue llenando y llega el momento en el que se desborda y pierde el sentido totalmente porque las personas creen que es imposible que alguien tenga la agenda tan llena y que en efecto solo está llena porque la persona está bloqueando esos horarios (para trabajar) y entonces «ponle nomás, así sabe tener todo bloqueado, no es verdad» y eso es ya un completo y total sinsentido. Hay formas mejores de hacer trabajo remoto y en especial viene de la mano de tener confianza en que la gente está haciendo su trabajo donde sea que se encuentre y dejar a las reuniones como última opción de interacción y no como la primera.

Hace poco escuché en el podcast de 37signals (mis gurús sobre trabajo remoto) que tener a un grupo de personas en una reunión de una hora es usualmente un desperdicio del tiempo de todos, porque si son 5 personas no es una sola hora la que se invierte sino una hora por cada participante, 5 horas de trabajo para la compañía, 5 horas que deben ser (efectivamente) invertidas sabiamente, armar reuniones porque sí, porque esa es la primera opción que se viene a la mente y no se tiene otra alternativa, es una de las cosas que se deben cambiar.

Por mi parte he logrado tener un equilibrio, no tengo tanto el problema de reuniones excesivas y no me he visto en la necesidad de bloquear continuamente mi calendario para poder tener tiempo de trabajo productivo. Es importante lograr eso, tener largos espacios de trabajo productivo, en lo posible, sin interrupciones. No he tenido que bloquear mi horario de almuerzo y la gente normalmente comprende cuando me han puesto reuniones en mi hora de almuerzo y les digo – No puedo a esa hora – aunque a veces me dicen – Pero vi tu agenda y ese horario estaba disponible – y claro un vacío en la agenda no quiere decir que pueda asistir a una reunión. En esto creo que ser lo más transparente posible es lo mejor, decir la causa real de por qué no vas a estar en una reunión y buscar otro espacio.

Con la pandemia ya medio medio relajada las reuniones presenciales implican menos estrés (para mí, al menos) y apoyan la interacción y socialización. Esto es una de las cosas que me ha costado retomar porque ya con tanto tiempo viviendo en remoto no siento esa necesidad imperante de reunirme físicamente para tratar algo relacionado al trabajo, de todas formas sí estoy empeñado en retomar contacto con mucha gente que por la pandemia se alejó, es importante no quedarse aislado. Veo que para muchas personas esto es mucho más necesario, ahí mi ventaja ha sido que ya trabajaba remoto desde antes y no tengo ninguna interacción de oficina que extrañar.

Un punto que no está cuajando tanto son las reuniones remotas con personas que están trabajando presencialmente. El ruido de fondo, la interacción como restringida con personas que antes estaban en sus casas y conversaban con libertad pero que ahora ya cuidan un poco más sus expresiones y lo que dicen y lo que no. Sé de muchos colegas que pudiendo trabajar 100% remoto los han obligado a volver a las oficinas, esto no me parece, debería existir la opción de elegir, de poder trabajar desde donde se quiera, ya sea trabajo desde casa, desde alguna ubicación remota o en la oficina, que todo se mida por logros y objetivos y no por el tiempo que uno está sentado frente al computador.

Una de las principales quejas de la gente que está trabajando presencial (principalmente de los que están obligados) es el tener que viajar hacia la oficina. No tener que moverse obligatoriamente sigue siendo una bendición, el no tener que usar ese tiempo en el tráfico y poder dormir más o poder hacer otra actividad es excelente.

Pero mi razón principal para seguir amando el trabajo remoto es que en este tiempo he podido estar todo el día cerca de mi hija, prácticamente todos los días, y eso ha sido una total y completa bendición, eso ha hecho que cualquier problema y dificultad asociado con trabajar remoto valga la pena. Ya no veo otra opción, trabajar de esta forma para mí en este momento y por esta razón es indispensable.

El trabajo remoto seguirá, con tantas opciones que se siguen abriendo, con muchos empleos que se han creado desde un inicio como puestos 100% remotos, es algo de lo que planeo seguir hablando, en parte contando cómo me sigue yendo, en parte pensando cómo se puede hacer que sea mejor y más productivo.

Podcast: AndOyendo — Reflexiones de trabajo remoto

En esta ocasión en AndOyendo hablo sobre trabajo remoto. En general es la lectura de un post que publiqué hace un año aproximadamente cuando recién nos estábamos haciendo a la idea de la existencia de la pandemia y muchos se vieron obligados a entrar en esta modalidad de trabajo.

En próximas entregas del podcast seguiré hablando sobre este tema que me parece muy interesante, sigue más vigente que nunca y sobre el que hay mucho aún por decir y experimentar.

Les dejo el enlace al capítulo 4 de AndoOyendo.

https://anchor.fm/andoyendo/embed/episodes/4-Reflexiones-de-trabajo-remoto-e131f8k

11: Quiet Ambition/Quitting/Firing AndOyendo

En este episodio uno tres publicaciones del blog que están relacionadas. Hablo sobre Quiet Ambition, Quie Quitting y Quiet Firing. Me gusta leer sobre tendencias laborales y luego ver si de alguna forma aplican a mí, si ya las he vivido. Les dejo los enlaces a las publicaciones originales. Quiet Ambition Quiet Quitting Quiet Firing
  1. 11: Quiet Ambition/Quitting/Firing
  2. 10: Los empresarios no son héroes épicos
  3. 9: Bluey
  4. 8: Matriarcado
  5. 7: Trabajo como loco

Reflexiones de trabajo remoto

Hace 4 años empecé a trabajar desde la casa. En ese momento no tenía opción, debía recortar costos debido a un proyecto nefasto en el que nos metimos de confiados y por hechos los invencibles y la jugada nos salió pésimo, algún rato espero llegar a contar esas anécdotas tristes. Pero en ese momento fue necesario tomar decisiones, así que dejamos de rentar la oficina y nos fuimos a trabajar todos desde la casa. Las cosas malas siempre tienen algo de positivo dicen, y bueno, descubrir las bondades del trabajo remoto está entre lo positivo que obtuvimos de esos momentos fuleros que nos tocó vivir en ese entonces.

Con este post, de ninguna manera pretendo crear «La guía definitiva de cómo debes trabajar remotamente» o dar los «N tips que necesitas para tener éxito en el trabajo remoto». En internet pueden encontrar ese tipo de publicaciones de forma muy fácil y con una precisión mayor a lo que yo podría hacer en este momento. Quiero más bien contar un poco de cosas de las que me he dado cuenta en este tiempo de trabajar desde la casa y más bien son un montón de ideas aleatorias que voy a ir escribiendo para desahogar un poco en medio de esta cuarentena que estamos viviendo.

Primero creo que es importante notar lo obvio, no todos los trabajos se pueden hacer de forma remota y no todas las personas se pueden adaptar a trabajar remotamente. Por eso el trabajo remoto no debe ser algo obligatorio, diferente a lo que estamos viviendo por ahora, pero debe ser una opción, y digo debe porque creo que sí es obligatorio en este momento tener al menos una porción de personal trabajando de forma remota, al menos de forma parcial, existen ventajas a nivel financiero, a nivel de gestión de tiempo, ambientales, entre otras muchas. Una estrategia de trabajo remoto puede estar dentro del paquete de beneficios que una organización entrega a su gente y puede ser un elemento crucial para captar talento.

El hecho de no tener que moverse necesariamente a la hora pico hacia un lugar específico es ya de por sí una ventaja. Mucha gente de Quito emplea entre una y dos horas cada mañana para ir a trabajar. Esa movilización normalmente es tortuosa, mucho tráfico, mucha gente desesperada por llegar a su destino, muchas imprudencias e incomodidades en el transporte público. Ese trajín ya predispone el día de las personas, y aunque puedas estar acostumbrado, igual ya existen muchas probabilidades de que llegues al trabajo amargado por tanta tontería que se ve en las vías. Lo mismo en las tardes al regresar al hogar con las mismas dosis de amargura al llegar a casa. Evitar la movilización aunque sea un par de días por semana es un gran beneficio.

El trabajo remoto como todos los trabajos requiere de un nivel de disciplina y un grado de organización de las tareas, es uno de los retos, tal vez el más complicado. Tener un orden en las tareas que se realizan, construir una rutina o mejor aún poder administrar el tiempo de una forma flexible, exige mucho de cada persona. El tener esa rutina es clave, que las personas que viven en la misma casa sepan en qué momento es hora de estar trabajando y en qué momento es un horario de distracción. Poder separar esos momentos de forma productiva de acuerdo a cada tipo de trabajo. Mejor aún, poder decidir qué tareas se van a ir realizando de acuerdo con los objetivos que se tienen planteados sin necesidad que sean tareas impuestas por un jefe o supervisor.

El trabajo remoto requiere de un horario. Hay una preconcepción de que al estar trabajando remotamente se debe estar disponible 24×7. Eso es pésimo. El horario laboral debe definirse y debe respetarse, estar trabajando remotamente no implica que vamos a poder escribirnos a cualquier hora para realizar tareas del trabajo, o que se van a crear videollamadas a media noche, solo porque se puede. Es más, una de las cosas más comentadas últimamente es que la gente está viendo que hay demasiadas reuniones, de ley han escuchado la frase «Esa reunión pudo haber sido un correo», así que sí, el trabajo remoto también ayuda a disminuir el absurdo de tener todo el día lleno de reuniones, la agenda llena siempre por invitaciones a reuniones que se dan solo porque todos estamos ahí a la manito, y mejor que estén todas las personas que puedan estar sea o no estrictamente necesaria su presencia. Racionalizar qué debe ser una reunión y qué no es otro punto bien importante.

Para muchas organizaciones es un reto el tener a su gente trabajando remotamente porque no saben qué están haciendo en cada momento del día. Los jefes y supervisores están tan acostumbrados a ver a la gente trabajando a su lado que sienten una especie de ansiedad al no saber qué está haciendo cada quien. He visto comentarios de personas que tienen que estar reportándose de forma reiterada con sus jefes durante el día avisando qué están haciendo, o peor, empresas que están usando software de supervisión (espía) de su gente. Verles por medio de sus cámaras web para saber que están sentados en sus «puestos» y trabajando. Los jefes y administradores preguntan – ¿Cómo hago para saber que mi gente está trabajando si no los estoy viendo? – y la respuesta es no debes saberlo, debes confiar en que la gente está haciendo el trabajo – ¿Pero cómo voy a ser tan confiado de no estar presionándolos para que me indiquen qué están haciendo? – y la respuesta es si no puedes confiar en que las personas van a hacer su trabajo porque es su responsabilidad tal vez sea otro tipo de problema, tal vez no deberían estar trabajando juntos para comenzar.

Es importante que las personas puedan crear un espacio de trabajo. En este caso en el hogar, es lo mejor tener un espacio destinado a trabajar. Mentalmente es mejor determinar un espacio específico al que tengamos asociado con las actividades laborales, trabajar desde la cama, en pijama, no es precisamente la mejor forma de trabajar. Para mi gusto es mejor tener un espacio que nos haga entrar en la zona y en la mentalidad de trabajo. Tener este espacio delimitado y propiamente adecuado apoya la creación de la rutina de trabajo de la que hablé anteriormente.

Una de las cosas que más apoyan a la productividad es contar con las herramientas tecnológicas que permitan realizar el trabajo remoto. Lastimosamente en este momento se nota que muchas organizaciones no estaban preparadas para algo como lo que estamos enfrentando, el personal de TI de cada organización está trabajando a full para lograr que la gente se pueda conectar, en el mejor de los casos ya tenían listas sus VPNs y accesos remotos habilitados para todos, pero claro, el mejor de los casos es muy poco común. Inclusive en organizaciones grandes se ha notado la falta de preparación y en muchos casos la improvisación, pero bueno, dadas las circunstancias, es mejor improvisar que no actuar y por último, haciendo camino al andar, ir creando las normas y estrategias de acceso remoto que se vayan adaptando a cada realidad. Hablar de todas las brechas de seguridad informática que se han creado en estas semanas de trabajo remoto es un capítulo totalmente aparte y es un problema que está ahí latente en todos lados y que seguramente dará qué hablar más adelante.

Es triste ver los números de acceso a internet en el país. No se puede dar por sentado que todas las personas van a tener los medios para conectarse. No se puede asumir que todos los miembros de una organización van a tener una máquina de escritorio o portátil que van a poder destinar para hacer trabajo remoto, peor aún que van a tener un dispositivo para cada una de las personas del hogar. En este caso deben ser las empresas quienes entreguen los medios para habilitar el trabajo remoto, no se puede dar por sentado que los empleados de una organización van a poner plata y persona para poder seguir trabajando, aunque en este momento en muchos casos es así, eso no debería ser lo normal.

Esta situación extraña que estamos viviendo no debería quedar asociada con el trabajo remoto. El trabajo remoto no es cuarentena o limitación de salidas, al contrario es lograr una flexibilidad que puede disparar tu productividad sin dejar de lado otros aspectos de tu vida. Es poder decidir qué hacer en un momento específico sin necesidad de pedir permiso, o cargar cierto tiempo a vacaciones para poder ir a un acto en la escuela de tu hijo, o ir al doctor, o hacer cualquier cosa que se considere importante, y sí mucho más importante que estar sentado en una habitación deseando estar realmente en otro lugar.

Adoptar el trabajo remoto debería ser un proceso por el cual las empresas permitan adoptar de forma voluntaria a las personas diferentes días para poder realizar sus actividades desde otros lugares, porque trabajar remotamente no necesariamente debe ser trabajar desde casa, mucha gente opta por ir a un espacio de coworking, o a una cafetería o a cualquier otro sitio que permita romper la rutina. Esta adopción debería ser paulatina y no abrupta como se está dando en estos momentos a causa de las medidas que se han tomado por el Coronavirus.

Esta experiencia forzosa y estresante no debería ser el punto de referencia de las organizaciones para poder determinar si el trabajo remoto es o no una opción para sus colaboradores, la situación actual no podría ser más complicada, inclusive tomando en cuenta que es muy complicado construir una rutina de trabajo bajo las circunstancias actuales. En varias de mis llamadas y actividades que he podido hacer con clientes en estos días, ellos han tenido que intercalar las tareas que estamos ejecutando o revisando con actividades del hogar, se nota la falta de costumbre que ellos y sus familias tienen. Pero igual, me imagino que en muchos casos hay gente que está abriendo los ojos y viendo que trabajar remotamente puede ser una opción para ellos, algo real, algo deseable que puede hacer que su vida laboral sea mejor. Espero que así sea.

El trabajo remoto es una apuesta de confianza. Creer que cada persona va a realizar sus tareas de forma apropiada. Que por estar ubicados en puntos geográficos diferentes no se van a justificar retrasos o vaguerías. Es saber que aunque no nos veamos las caras podemos trabajar en equipo. Es respetar el tiempo propio y valorar el tiempo de los demás. Es poner a prueba el compromiso que tenemos con la organización a la que pertenecemos. Es agradecer que podemos tener el privilegio de seguir siendo productivos a pesar de las circunstancias extremas que se están dando por el COVID-19, no somos la mayoría los que podemos decir eso.

Las circunstancias actuales son tan inusuales que incluso yo que he estado trabajando en esta modalidad por años siento incomodidad, y siento que estoy sicológicamente afectado por el estrés de la situación del país, de mi familia, de mis clientes, del mundo, la situación sanitaria, de salud, económica. Por eso digo de nuevo, esto realmente no es trabajo remoto. Para mí siempre ha sido libertad y por ahora no lo es tanto.

Podcast: REWORK – Trabajo remoto

A propósito de la situación en la que nos encontramos por el COVID-19, en que muchos han podido experimentar en estos días el trabajo desde casa, les comparto el capítulo más reciente de uno de mis podcasts favoritos, REWORK, el podcast de Basecamp donde hablan sobre cómo mejorar la forma de trabajar y llevar una empresa.

En este episodio han compartido la primera parte de la transmisión en directo que David Heinemeier Hanson y Jason Fried hicieron para responder preguntas sobre trabajo remoto, y básicamente dan tips y sugerencias que creo que pueden ser útiles para alguien que empieza a trabajar remotamente, ahora que a muchos les ha tocado iniciar a trabajar así de forma repentina.

Les recomiendo este episodio y realmente todos los episodios son interesantes.

Remote Work Q&A, Part 1